Los videojugadores ven el mundo de un modo
diferente. Es más, son capaces de extraer más información de una escena
visual que la mayoría de nosotros, según han descubierto Greg Appelbaum y
sus colegas de la Universidad de Duke (EE UU). Para probarlo sometieron
a una serie de sujetos a unas pruebas de memoria visual. En todos los casos, los que dedicaban tiempo cada día a jugar a videojuegos obtuvieron más aciertos que los no jugadores, según concluían los autores del trabajo.

Michelines. Aunque tradicionalmente se ha culpado al
abuso de los videojuegos del aumento de la obesidad infantil, un
estudio reciente de la Escuela Universitaria de Salud Pública y
Servicios de Salud George Washington (EE UU) sugiere que los
nuevos juegos electrónicos que implican movimientos corporales pueden
fomentar el ejercicio físico entre los niños con alto riesgo de engordar.
A esto se suma que científicos de la Universidad de Oklahoma han
demostrado que, en adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 18
años, los videojuegos que implican actividad física suponen una quema de
calorías igual o superior a la que se produce durante el ejercicio
moderado o practicando un deporte de equipo.
0 comentarios:
Publicar un comentario